¿Que tipo de musica os gusta mas?

martes, 8 de junio de 2010

Saratoga

Han pasado varios años desde que Saratoga empezó allá por el año 1992. Casi nadie daba un peso por ellos, prueba de esto, tres años sin disco hasta que sale su primer álbum en el año 1995: Con Fortu Sánchez a la voz, Joaquín Arellano en la batería, Jero en la guitarra y Niko en el bajo, editan "Saratoga" en España y posteriormente en Japón, con una edición limitada logrando vender unas 2000 copias en dicho país. Con la misma formación sacan un disco de versiones "Tributo" del que posteriormente renegaron e incluso se arrepintieron de grabar puesto que al desconocer la comunidad Heavy-Rockera su anterior trabajo pensaban que Saratoga era un grupo de versiones y les pedían todo tipo de canciones. Posteriormente, con el nuevo vocalista Gabriel Boente, "Mi ciudad" en el que se nota que las composiciones están tomando un rumbo diferente, pero sigue sin pasar nada realmente serio, excepto que entran por primera vez en la lista de Afive. En 1998, Gabriel Boente y Joaquín El Niño Arellano dejan el grupo y Saratoga se ve en crisis y esta a punto de desaparecer pero encuentran un excelente batería, Dani Pérez, procedente del grupo Eczema, y un vocalista, Leo Jiménez, un joven de 19 años originario de Fuenlabrada procedente de grupos como Al Borde, Krysalida y Azabel.
Posteriormente sacan "Vientos de guerra", donde nos dan un toque más duro a su música y consiguen lograr una identidad propia y renovada. Es entonces cuando deciden que la única manera que tienen de darse a conocer y para mostrar su potencial en directo, es viajar por las carreteras, de muchísimas poblaciones. Muchas horas sin dormir, cargando, montando y desmontando su equipo y volviendo a su ciudad viajando, por un sin fin de ciudades y pueblos.
Llegada del éxito
Dentro de este maremagnun de actuaciones sacaron un doble CD en directo, Tiempos de directo, para después aparecer con un disco que marcaría un antes y un después, Agotarás, cambio de imagen de portada, cambio de sonido en la producción y musicalmente uno de sus mejores trabajos hasta la fecha, con el que se consiguió un reconocimiento del grupo a todos los niveles. Vuelven a entrar en las listas de Afive y un resurgir de expectación también en el mercado de América Latina. Consiguen los primeros llenos en varias salas (No se lo creían). Abrieron las puertas y "Bingo" locales al tope; y lo más importante: Un montón de gente con ellos. Ahí estaba la clave, el esfuerzo había merecido la pena. Siempre hay una etapa trascendente, pero la experiencia les dicta que se caerán en otro local de cualquier ciudad y el que diga lo contrario, miente. Sin embargo, era tiempo de saborear el momento. "Lo suyo había costado y a la noche siguiente ya verían". Casi diez años habían pasado y ya era hora de ver un poco de luz.
Tras un intento en inglés con Heaven's Gate para Europa y Japón, llegó el turno de un DVD en directo A morir para, posteriormente, sacar El clan de la lucha, en el que vuelven a dar otro giro más, al sonido, producción y diseño. Con este trabajo se realizó la gira más larga hasta el momento: Casi dos años sin parar, haciendo lo que siempre quisieron Heavy Metal. Y no podemos olvidar el DVD Saratoga 1992-2004 en el que podemos ver al grupo desde los comienzos hasta "El Clan de la Lucha" pasando por los primeros locales y acabando por las grandes salas y festivales. A finales de 2005 , sacan su séptimo trabajo, Tierra de Lobos, dando otro pequeño giro con su música, haciéndola más dura y acercándola ligeramente al thrash metal, pero sin perder la esencia de Saratoga, siendo así uno de sus mejores álbumes y el mejor en cuanto a producción y sonido.
Problemas
Poco después de comenzar el año 2006, Dani Pérez, que en ese momento estaba en tres grupos diferentes (Saratoga, Stravaganzza y Skizoo), decide abandonar el grupo para volcarse con Skizoo. Tras la marcha de Dani, Saratoga necesita un batería para poder realizar la gira "Tierra de lobos 2006". Tras buscar, encontraron a Andy C. que posteriormente realizaría la citada gira.
En el verano de 2006 se confirman los rumores sobre un parón en Saratoga a partir de octubre del mismo año, cuando gozan de uno de sus mejores momentos. El parón se debe al cansancio del guitarrista Jero Ramiro (ya que llevan de gira y promoción desde el álbum Vientos de Guerra) y al proyecto paralelo del cantante Leo Jiménez, Stravaganzza, al cual le quiere dedicar más tiempo. Al poco tiempo el parón se transforma en la salida del grupo de Jero y Leo, un secreto a voces. Jero piensa hacer un disco en solitario y una gira estilo al G3 de Joe Satriani en la que probablemente colaboraría Paco Ventura (Medina Azahara). Leo sigue trabajando con Stravaganzza. Es entonces cuando Niko y Andy comienzan a buscar componentes para seguir adelante con la banda, y así, a principios de enero, Saratoga se encuentra de nuevo reconstituido con Tony Hernando a la guitarra y Tete Novoa (Shaigon) a la voz.

jueves, 3 de junio de 2010

Skorbuto


El grupo se crea en 1980 influenciados por la repercusión del movimiento punk en 1977. En 1983 en un viaje a Madrid son detenidos por la policía por el contenido de las letras de la maqueta que portaban (con temas como «ETA» o «Maldito País España») y se les aplica la ley antiterrorista. Durante la encarcelación Eskorbuto se sintieron abandonados por algunos sectores del País Vasco, sobre todo la denominada Izquierda Abertzale y lo plasmaron, en el disco Zona Especial Norte(1984) , en el tema «A la mierda el País Vasco». Esto, junto con no quererse alinear con el denominado Rock Radical Vasco, les trajo muchos problemas para tocar en el País Vasco.
Su primer álbum oficial llegó en 1985, Eskizofrenia y con él empezaron a llegar las actuaciones fuera del País Vasco, ya que en su tierra tenían pocas posibilidades de tocar.
En 1986 sacan Anti-Todo, disco considerado por muchos uno de los mejores discos de punk en España de todos los tiempos. En ese año también sacan un doble álbum en directo titulado Impuesto Revolucionario y en 1987 sale a la luz otro nuevo disco doble, esta vez de estudio, Los demenciales chicos acelerados.
En 1988 deciden autoproducirse y sacan Las más macabras de las vidas. Con Iosu y Jualma, padeciendo problemas serios de salud a causa de la heroína
Sacan Demasiados enemigos en 1992. Poco después Iosu y Jualma, se despiden para siempre: Iosu murió a causa de la droga pero a tiempo de dejarla, el 31 de mayo de 1992, y Jualma también dejó la heroína pero tenía mal las coronarias y, al no tener fuerzas para superarlo, murió el día 8 de octubre de 1992.
Aki no keda ni Dios se publica en 1994, con canciones que habían compuesto Paco y Jualma antes de su muerte. Paco decidió seguir con el grupo a pesar de la muerte de los dos miembros fundadores, cosa que le reprochan muchos de los fans del grupo.
Kalaña (1996) y Dekadencia (1998) son sus trabajos con la nueva formación.
Eskorbuto nunca destacó por sus habilidades como músicos, sin embargo, compusieron canciones que se convirtieron rápidamente en himnos de la época, como «Mucha policía poca diversión».
Sus letras estaban cargadas de rabia y contenido social. Fue un grupo muy polémico, amado por muchos y odiado por otros. Nunca se alinearon políticamente con ninguna ideología, «El rock no tiene patria, ni siquiera la vasca» dijeron en una ocasión.
Sus relaciones con algunos grupos no fue buena, como con La Polla Records, a quienes robaron una guitarra. Esto provocó un boicot por parte de ellos y las salas, que tenían que optar por tener a Eskorbuto o a La Polla Records pero no a los dos juntos. En otra ocasión Jualma también intentó robar un amplificador al grupo Tijuana in Blue pero le pillaron.

miércoles, 2 de junio de 2010

Los de Marras




La historia se remonta a 1995 cuando Iñaki se junta con tres amigos más y deciden llamar a su proyecto ‘Los De Marras’, en aquel momento estaban Fede (voz y guitarra), Charly (bajo), Julián (Batería) e Iñaki (guitarra), se fue Charly y entró Miguel, grabaron una maqueta casera que regalaban en los conciertos.
Al poco el grupo sufrió una ruptura importante, se fueron Fede y Miguel quedándose solos Iñaki y Julián, se plantearon abandonar pero entró Dani (bajo) y un poco más tarde Agustín (Voz y guitarra), otra vez había grupo, la maquinaria se puso en marcha de nuevo.
Esta formación aguantó desde principios de 1997 hasta finales de 1998, tocando por Valencia y alrededores, grabaron otra maqueta con cuatro canciones, esta vez en un estudio y con un poco más de calidad que la anterior, la maqueta se regaló en el concierto presentación del disco ‘Fin de Siglo’, de Transfer, y está compartida con ‘A Pico Y Pala’, los cuales también metieron cuatro canciones.Al poco tiempo de tocar este concierto abandonaron el grupo Julián y Dani, esto sucede a finales de 1998, así que, a trancas y barrancas siguen Iñaki y Agustín ensayando un año solos.
A mediados de 1999 conocen a Fran, el cual sin tener la menor idea de tocar ningún instrumento decide entrar en el grupo y cogió el bajo, empezó a ensayar con el grupo y poco a poco se dieron cuenta del gran músico que había en su interior. Gracias a él vino Pau (batería), otro genio que sorprendió desde le primer día que se sentó a los pedales. Realmente lo que más sorprendió de ambos fue lo grandísimas personas que eran. Estos cuatro personajes: Iñaki, Agustín, Fran y Pau, han compartido carretera, sudor, risas, lágrimas, etc... durante siete largos y fructíferos años, en los cuales han salido dos discos ‘Precede’ en 2001 y ‘Gritos de Mimo’ en 2003, han tocado en muchos sitios, con muchos grupos, dentro y fuera de Valencia, han conocido mucha buena gente y sobre todo y más importante, han tenido momentos inolvidables que jamás se borrarán de su cabeza y de su corazón.
En diciembre de 2005 Fran decide abandonar ‘Los De Marras’, el grupo opta por tomarse las cosas con calma y esperar a que aparezca un nuevo bajista, sin embargo una noche de enero de 2006 después de un ensayo apareció ese bajista, Manu, que en aquellos momentos andaba con en el grupo ‘KMR’. Propone incorporarse a la formación y el grupo le dice que lo piense bien ya que la decisión que toma supone dejar sus otros proyectos, Manu elige dejar todo lo que está haciendo y unirse al grupo.
Comienza una nueva época en ‘Los De Marras’, a mediados del 2006 se meten en el estudio a grabar una canción en apoyo a los vecinos de Patraix, un Barrio de Valencia donde han montado una subestación eléctrica muy nociva y peligrosa. En la finca colindante a la subestación viven los padres de Iñaki y en el barrio de al lado vive Agustín, por lo que el problema les toca muy de cerca, así que deciden regalarles una canción para contribuir en la lucha, de momento la lucha continúa, ojalá en un futuro no muy lejano desmantelen la subestación y construyan un parque.
En septiembre de 2006 ya tiene el grupo preparadas las 15 canciones que incluirán en su siguiente disco, Vulnerable, es el momento de ensayar única y exclusivamente para el disco. En enero de 2007 el disco ya está terminado pero al final ve la luz el 11 de mayo de 2007 por problemas en la masterización.
En estos momentos ‘Los De Marras’ preparan un nuevo disco (el 4º ya), que tiene previsto salir a la vente en junio de 2010.









El heavy metal (literalmente en español metal pesado) es un conocido género musical, derivado del rock and roll, el cual posee elementos esenciales del mismo, al igual que de la música blues (en sus inicios), del rock psicodélico y de la música clásica, sin mencionar la influencia esencial recogida del hard rock desde sus inicios. El origen del heavy metal como género musical, bien se puede colocar a finales de los años 1960, con la influencia de muchos grupos de la época, los cuales ampliaron su sonido hacia sonidos más potentes, desarrollándose mucho más ampliamente durante los años 1970 y ganando una gran y alta popularidad durante los años 1980.

Se caracteriza principalmente por poseer ritmos potentes, crudos, rudos y agresivos, logrados mediante la utilización de guitarras distorsionadas con estilo propio, baterías con doble pedales, y bajos eléctricos pronunciados (lo cual le da la atmósfera característica de éste peculiar género musical, muchas veces violenta y oscura).[1] El heavy metal, dentro de las muchas características que lo componen, se caracteriza por poseer riffs de guitarra complejos, potentes y llenos de energía, logrados mediante la utilización de alta distorsión de guitarras y de bajo ocasionalmente, y, por sobre todo, por poseer una importancia esencial en los solos de guitarra (al igual que en el hard rock) y de bajos ocasionalmente, dentro de los cuales se busca la ejecución del mayor número de notas posible dentro del tempo determinado, buscando una melodía ruda y con afines altos, lo cual también contribuye con la velocidad y la rudeza del sonido. El heavy metal es uno de los géneros derivados del rock and roll más conocidos en todo el mundo, teniendo grandes escenas musicales fieles en Europa, Estados Unidos, Latinoamérica y Asia (especialmente Japón).

El término heavy metal, debido a la progresión que ha sufrido desde su creación, se usa actualmente para hacer referencia a dos conceptos distintos: heavy metal (o simplemente metal) como género musical, donde cabrían los diferentes subgéneros salidos de la vertiente más clásica (speed metal, thrash metal, power metal, death metal, black metal, etc.); y heavy metal (o «heavy metal clásico») como subgénero musical, correspondiente a los grupos que siguen la vertiente más clásica.

martes, 1 de junio de 2010

Punk


El punk es un género musical dentro del rock que emergió a mediados de los años 1970. Se caracteriza en la industria musical por su actitud independiente y amateur. En sus inicios, el punk era una música muy simple y cruda, a veces descuidada: un tipo de rock sencillo, con melodías simples de duraciones cortas, sonidos de guitarras amplificadas poco controlados o ruidosos, pocos arreglos e instrumentos, y, por lo general, de compases y tempos rápidos.
Las líneas de guitarra se caracterizan por su sencillez y la crudeza del sonido amplificado, generalmente creando un ambiente sonoro ruidoso o agresivo heredado del garage rock. El bajo, por lo general, sigue sólo la línea del acorde y no busca adornar con octavas ni arreglos la melodía. La batería por su parte lleva un tempo acelerado, con ritmos sencillos de rock. Las voces varían desde expresiones fuertes e incluso violentas o desgarradas, expresivas caricaturas cantadas que alteran los parámetros convencionales de la acción del cantante, hasta formas más melódicas y elaboradas.

Rock and Roll


La música rock tiene sus raíces en la era del rock and roll y el rockabilly de los años 1950. A finales de los años 1960, la música rock se combinó con la música folk para crear el folk rock, con el blues para crear el blues rock y con el jazz, para crear el jazz-rock fusión, y sin una marca de tiempo para crear el rock psicodélico. En los años 1970, el rock incorporó influencias del soul, el funk, y la música latina. También en los años 1970, el rock desarrolló varios subgéneros, como el soft rock, el hard rock, el rock progresivo, el heavy metal y el punk. Los subgéneros del rock de los años 1980 incluyen el new wave, el new romantic, el glam rock, el synth-rock, el hardcore punk y el rock alternativo. Los subgéneros del rock de los años 1990 incluyen el rock estilo grunge, el britpop, el indie rock, el piano rock.

jueves, 27 de mayo de 2010

buenos dias

hola soy kiko y estreno mi blog
espero k os guste muxo aunk casi nadie vaya a mirarlo
un abrazo a todos